El Consejo Directivo Regional (CDR), el Consejo de Vigilancia (CDV), el Consejo Regional de Mujeres Cooperativistas (CRMC) de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA) y la Conferencia Cooperativa Latinoamericana, reunidos en la Ciudad de Panamá, Panamá, del 1 al 3 de diciembre del presente año 2010, consideraron con seria preocupación la actual situación surgida entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, y a los efectos emitió la siguiente
DECLARACIÓN
1. La CCC-CA es una organización cooperativa internacional, autónoma, no gubernamental, que afilia a los movimientos cooperativos latinoamericanos del Caribe, Centroamérica y Suramérica, con sede en San José, Costa Rica, afiliando directa o indirectamente a más de 50.000 cooperativas y más de 10 millones de cooperativistas, incluyendo a los movimientos cooperativos tanto de Costa Rica como de Nicaragua, ambos muy solidarios entre sí.
2. La CCC-CA es miembro del Consejo Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA) desde su fundación, como parte de su compromiso institucional por la integración regional y por una cultura de promoción del desarrollo sostenible, la paz, la democracia, la equidad, igualdad y la unidad centroamericana.
3. La CCC-CA observa que la actual situación entre los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua no contribuye al proceso de integración ni a la fraternidad entre los pueblos, convencida que en la base existe realmente una unidad solidaria del pueblo trabajador de Costa Rica y Nicaragua.
4. La CCC-CA llama la atención que en la región centroamericana existen instrumentos como son el protocolo de Tegucigalpa, los Acuerdos de Esquipulas I y II, así como el Tratado de Seguridad Democrática, todo dentro de los acuerdos y estructura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
5. La CCC-CA ve con preocupación que en la actual situación no se tomaron en cuenta los instrumentos existentes que aplican a todos los países de Centroamérica; más aún los principios rectores de paz, libertad, democracia, desarrollo, cooperación, coordinación, armonización y convergencia, aspiraciones de todos los habitantes del Istmo. .
POR TANTO
1. Hace un firme llamado a los Estados y gobiernos de Costa Rica y Nicaragua para que propicien el diálogo e inicien un proceso que propenda a un potencial entendimiento entre ambas naciones.
2. Motiva para que se tome en cuenta las voces de los actores sociales de Costa Rica y Nicaragua en la esperanza de que puedan contribuir a una salida democrática a la crisis, adoptando mecanismos de respeto, responsabilidad y transparencia institucional y humana, incluyendo cuidado en el lenguaje.
2
3. Considera que las instituciones del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) son idóneas como canal para encontrar solución a los planteamientos que han sometido los gobiernos de ambos países; y asimismo que las estructuras del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) asuman su rol en esta hora histórica.
4. Plantea la visión del movimiento cooperativo regional de que las prioridades en este momento histórico son: poner coto a la crisis internacional, erradicar la pobreza, garantizar la educación y la salud a las grandes mayorías, promover el desarrollo autosostenido, proteger la biodiversidad y patrimonio natural y cultural de la región y contribuir a la superación de los obstáculos que mantienen a nuestros pueblos en el subdesarrollo y la dependencia.
En Ciudad de Panamá, Panamá, hoy 3 de diciembre de 2010.
Consejo Directivo Regional (CDR) de la CCC-CA
Consejo de Vigilancia de la CCC-CA
Consejo Regional de Mujeres Cooperativistas (CRMC)
Más de 200 miembros de la Conferencia Cooperativa Latinoamericana representando a las delegaciones de Costa Rica, Curaçao, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana

Declaración CCC-CA sobre CR- Nic