21 febrero, 2018
Este ensayo extenso se aproxima a la historia como trasfondo para una correcta perspectiva de la situación presente para así poder desarrollar una visión prospectiva considerando los varios posibles escenarios para el futuro.
Aunque el análisis y la redacción son propias, advertimos que consideramos y asumimos distintas fuentes, siendo parte del intercambio universal del conocimiento y de la experiencia de más de 30 años de estudio y conferencias ofrecidas en el sector cooperativo, además de los años del aprendizaje académico formal y la experiencia profesional.
Con toda humildad, esperamos que les sea de utilidad.
Haga click en la imagen

Posteado en Recomendaciones
20 febrero, 2018
13 al 16 de marzo de 2018
– INVITACION ESPECIAL –
DIRIGIDA A
Miembros de Juntas de Directores y Consejos de Administración
Gerentes Generales y Presidentes Ejecutivos
Miembros de Comités de Educación, Vigilancia, de Crédito,
de Género, de Calidad, de Riesgos y de Cumplimientos
Dirigentes, asesores, educadores y promotores cooperativistas
Mondragón es sede del movimiento cooperativo vasco con cientos de cooperativas y más de 12.000 empleos.
Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) es uno de los 10 grupos industriales más importantes de España y de Europa, la cooperativa industrial más grande del mundo, con fábricas, empresas de servicios, banca, aseguradora e instituciones de formación y enseñanza.
La experiencia ofrece la idea sobre las posibilidades que ofrece el cooperativismo y que se han probado en otras latitudes.
Se procurará también establecer lazos permanentes de cooperación y posibles negocios conjuntos.
Altagracia Peña Suárez, Preesidenta CCC-CA
Félix J. Cristiá Martínez, Director Ejecutivo CCC-CA
OBJETIVOS
- Visitar y conocer la experiencia del cooperativismo de Mondragón.
- Conocer su sistema empresarial, productivo, integración, mercadeo, relaciones laborales, transferencia tecnológica y gestión educativa.
- Conocer el modelo de gestión organizacional del Grupo Mondragón.
- Explorar las posibilidades de colaboración y negocios conjuntos.
- Participar en un Seminario especialmente diseñado para las personas participantes de la Pasantía.
- Visitas a las instituciones y empresas del grupo MCC
- Reuniones con sus dirigentes y ejecutivos.
- Conocimiento y comprensión del desarrollo de su movimiento cooperativo, cultura empresarial, integración y procesos de capacitación, gestión y negocios nacionales e internacionales.
- Participación en la vida política y social de su Comunidad.

Posteado en Noticias Destacadas