18 junio, 2019
CARTAGENA, COLOMBIA, 16-19 DE JULIO, 2019
DOS GRANDES EVENTOS SOBRE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
-
TALLER DE FORMADORES Y GESTORES DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN COOPERATIVA, 16-17 de julio 2019
-
I CONGRESO COOPERATIVO 2030 POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, 18-19 de julio 2019
CONVOCATORIA
TALLER DE FORMADORES Y GESTORES DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN COOPERATIVA, 16-17 de julio 2019
Presentación
Los cambios en la sociedad, las economías y la 4a. revolución industrial ofrecen nuevos retos, nuevas oportunidades y nuevos mecanismos de producción, comunicación y mercadeo.
Las cooperativas no pueden dejar el campo a las empresas lucrativas, sino que deben ampliar su espacio fortaleciendo su competitividad a través de la innovación como tarea esencial. Tienen que asumir saltos cualitativos en las condiciones del clima de negocios y en el imperativo del desarrollo sostenible.
La CCC-CA plantea adoptar procesos sistémicos, mecanismos tecnológicos apropiados y compatibles, la definición de estrategias comunes, la gestión de riesgos y la capacitación especializada en temas de innovación y competitividad.
Las cooperativas deben avanzar en procura de una cultura de innovación y avance prospectivo para superar rezagos.
El Taller va dirigido a las afiliadas y organizaciones que buscan cambiar la mentalidad interna y transformarse en empresas líderes en innovación mediante mejores prácticas y procesos.
Sus dirigentes y colaboradores serán en adelante formadores y gestores en innovación y transformación cooperativa.
El Taller incluirá instalación de capacidad para fortalecer la capacidad de los recursos humanos para influir en el desarrollo de sus organizaciones y la adopción de estrategias ganadoras
I CONGRESO COOPERATIVO 2030 POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, 18-19 de julio 2019
Presentación
En 2000 la ONU lanzó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Reconociendo su éxito como sus retrasos, se acordó en la Conferencia “Río + 20” en 2012 una nueva agenda 2015-30 para los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.
Se adoptaron 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas a diferencia de los 8 ODM con 21 metas, entendiendo los desafíos actuales que exigen nuevos procesos para abordar las causas de los problemas y no solo los síntomas.
Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son de amplio alcance y abordan los elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
Los ODS aplican a todo el mundo y el nuevo programa tiene por objeto ser pertinente y se centra en mejorar la igualdad para responder a las necesidades de las mujeres, los niños y las personas más necesitadas y desfavorecidas.
El cooperativismo como filosofía (dimensión social) y empresa (dimensión económica), basado en la gente, sus comunidades, su calidad de vida y el buen vivir, desarrolla acciones de alta responsabilidad social que son garantes de la cohesión social.
Ha faltado visión clara y sistematizada para que la acción cooperativista sea reconocida, comunicada y proyectada con fuerza en su entorno local y así asegure su espacio