Con motivo del 40° aniversario de la CCC-CA:
Seguimos adelante con mayor compromiso
Hace 40 años se celebró el Congreso Cooperativo Regional que llevó a la fundación de una organización que a lo largo de 4 décadas ha apoyado la integración, transferencia de conocimientos, instalación de capacidades y una amplia proyección del cooperativismo, primero en el Caribe, Centroamérica, y a partir de 2008 a los países hispanoparlantes de Suramérica.
La Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA) no sólo sobrevivió momentos difíciles de la historia de la región; sino que ha sido protagonista en defensa del pueblo en tiempos de los conflictos internos que asolaron Centroamérica, incluyendo la protección de la vida de cooperativistas perseguidos por profesar nuestra filosofía.
Hoy día enfrentamos un enorme reto con el Coronavirus Covid-19 y una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente, sufrida por todos los seres humanos y que afecta comunidades, empresas y a las cooperativas y cooperativistas.
En esta coyuntura, la CCC-CA sigue adelante con su trabajo con la misma mística y compromiso y con el respaldo de sus afiliadas. Se ha convertido en un referente para los nuevos servicios de educación, capacitación y asistencia técnica con la modalidad virtual, haciendo los ajustes institucionales necesarios para ser apoyo no sólo para las cooperativas; también para la sociedad civil, organizaciones de la economía social y sectores vulnerables. Su prestigio, respeto y reconocimiento, ganados por la labor consecuente, productiva, honesta y transparente, le ha permitido proyectarse responsablemente en la nueva normalidad.
Los últimos años han develado la crisis del modelo neoliberal, y ahora con la pandemia descarna sus resultados funestos hacia los sectores menos privilegiados.
El movimiento cooperativo latinoamericano sintió las presiones, pero está preparado para enfrentarlas y ofrecer opciones. Estamos seguros que una vez más el cooperativismo saldrá fortalecido.
Los cooperativistas hemos comprendido que para subsistir en el nuevo entorno tenemos que generar servicios de calidad, pero también fortalecer la integración, además de asegurar que lo hacen manteniendo, difundiendo y practicando los principios y valores del cooperativismo intrínsecos en su filosofía e ideología.
La CCC-CA ha continuado sus esfuerzos de investigación, educación, capacitación, publicaciones, acciones por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por la protección del ambiente, la generación de nuevo liderazgo y talento humano, así como propiciar procesos de planificación, de censos cooperativos, estrategias, implantación de normas internacionales y certificaciones cooperativas.
En la nueva coyuntura y desafíos las cooperativas tienen que prepararse y reinventarse, asumiendo la innovación, el modelo cooperativo Modelcoop y nuevas tecnologías informáticas.
Así la CCC-CA continúa su misión de promover el fortalecimiento del modelo cooperativo, realizando consultas a sus afiliadas y propiciando la más amplia y efectiva participación en la toma de decisiones, un desarrollo constante de su capital humano y un impacto económico y social positivo. Miramos un futuro de dificultades, pero con optimismo. La fuerza de la solidaridad elevará las capacidades del sector como instrumento de desarrollo económico y social; y como estilo de vida de convivencia, trabajo y generador de desarrollo y progreso local.
Al conmemorarse el 40° aniversario de nuestra organización aprovechamos para agradecer el apoyo brindado por todas las afiliadas, dirigentes y cooperativistas en general. Redoblemos esfuerzos por la democracia económica y acompañar a nuestras cooperativas.
Reafirmamos nuestra convicción de que desde la CCC-CA seguiremos aportando alternativas para el desarrollo sostenido y sustentable de nuestros países, bajo los valores de la solidaridad, la autoayuda, la democracia y la participación incluyente con sentido humano.
Adelante compañeros y compañeras cooperativistas, renovemos los votos para que en los próximos años la CCC-CA siga fortaleciendo su visión y misión en favor de la causa de la cooperación.
En nombre de nuestro Consejo Directivo Regional (CDR), su presidente Carlos Hto. Montero Jiménez, su Consejo de Vigilancia, sus Comités de Género y Juventud, su Director Ejecutivo, su equipo ejecutivo, académico, técnico y de apoyo, y de nuestros excelentes colaboradores en toda la región.
23 de septiembre de 2020