8 marzo, 2010
El cooperativismo en el nuevo contexto
Félix J. Cristiá, Director Ejecutivo CCC-CA
El cooperativismo surgió como alternativa ante las consecuencias inhumanas del liberalismo capitalista en la Europa del siglo XIX. Al establecerse en Latinoamérica, lo hace como alternativa económica y social para las grandes mayorías. Se diferencia de la empresa privada lucrativa tradicional por su orientación al servicio para satisfacer necesidades de sus miembros.
Las cooperativas son sociedades de personas y no de capitales, con la misión de contribuir a la economía y desarrollo de sus comunidades. Por tal razón no es lucrativa y su gestión es democrática.
El excedente es un objetivo intermedio para alcanzar sus prioridades de calidad de vida y buen vivir.
ESTAR A LA ALTURA DEL MOMENTO HISTÓRICO ACTUAL
En el nuevo contexto, el cooperativismo debe seguir en alerta ante la corriente de neoliberalización y privatización, aunque con la crisis global hayan quedado demostradas las falacias del modelo neoliberal. Aún se pretende obligarnos a escoger entre 2 polos: individualismo o solidaridad
Aunque tiene un fin social no lucrativo, el modelo de organización cooperativa implica un concepto económico y su naturaleza no significa que esté para generar pérdidas
El entorno actual impone presiones y dilemas en su desarrollo y no siempre se cuenta con la fuerza para resistir los rigores prácticos y normativos del capitalismo, especialmente en cuanto a la firmeza en la defensa de su contenido y la carencia de dirección hacia consensos.
Frente a las nuevas condiciones, se impone que ejecutivo[a]s y dirigentes asuman como líderes su crecimiento personal, profesional e intelectual en actitudes y aptitudes que les lleve a ser generadores de cambio en sus cooperativas e inspiradores y multiplicadores de líderes cooperativistas para el futuro, y por ende, gestores de desarrollo económico con responsabilidad social.
Los cambios se han acelerado y la crisis global ha modificado la esencia de los conceptos y paradigmas de los primeros años de este siglo XXI. Para hacer frente a la difícil coyuntura, aprovechar oportunidades y continuar siendo relevantes para sus miembros, debe asumirse un profundo replanteamiento sobre el papel de las cooperativas ante los retos del futuro.
IMPERATIVOS DE LIDERAZGO EN EL NUEVO CONTEXTO
El nuevo entorno presenta nuevos desafíos para el liderazgo cooperativista, que hoy más que nunca debe prepararse para dar respuestas y soluciones, actuar con una nueva visión estratégica para enfrentar los retos y superar viejos esquemas que ya no sirven.
En el nuevo contexto hay que garantizar que el liderazgo:
- Defina estrategias ante la crisis y para que asuma procesos de cambio para una gestión efectiva
- Propicie la resonancia eficaz de su acción inspirando y multiplicando líderes para el futuro
- Oriente sobre la modernización y competitividad de las cooperativas en la nueva realidad
- Identifique mecanismos que faciliten las decisiones y mejores resultados, basados en el desarrollo de aptitudes y actitudes
- Identifique alternativas para un nuevo dinamismo que contribuya al progreso de nuestra gente
- Entienda y aplique las premisas del trabajo por la incorporación de las mujeres, jóvenes, tercera edad y grupos tradicionalmente vulnerables
- Comprenda la relevancia de la participación y democracia cooperativa
EL COOPERATIVISMO Y LA COMUNIDAD
Como forma de trabajo y convivencia que democratiza la propiedad, la producción y la distribución de la riqueza, para alcanzar el progreso económico individual y colectivo, el cooperativismo debe asegurar el cumplimiento de su principio de compromiso hacia la comunidad. Dicho principio es cónsono con la norma de responsabilidad social según re-enunciada en el nuevo contexto: “responsabilidad de una organización ante el impacto de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente por medio de un comportamiento transparente y ético” (ISO 26000).
IMPLANTACIÓN DEL NUEVO MODELO MODELCOOP
Las cooperativas conjugan en sí mismas la naturaleza dual como asociación y como empresa. En el nuevo contexto es necesaria la adopción de nuevas metodologías e instrumentos de desarrollo organizacional, lo que es posible con la propuesta del nuevo modelo cooperativo Modelcoop, que se ha comenzado a implantar en las cooperativas de la región como proyecto de la CCC-CA.
A través de su acción, se debe procurar transferir conocimiento sobre principios, componentes e instrumental, así como dotar a las cooperativas beneficiarias de técnicas y herramientas necesarias para la implantación del modelo, a la vez promoviendo una cultura de análisis y de generación de evidencia objetiva. Como resultado, se fortalecerán las cooperativas en todas sus dimensiones.
RETOS INMEDIATOS
Ante el difícil contexto actual, las cooperativas deben:
- Fortalecer su gestión y procesos cumpliendo la identidad cooperativa y sus principios
- Desarrollar nuevas estrategias de desarrollo
- Conocer el desarrollo y disponibilidad de nuevas tecnologías, sistemas y métodos de trabajo para el sector cooperativo
- Desplegar labor eficiente en su gestión social y su compromiso de atención con calidad y justicia
- Plantear alternativas para servicios de calidad en un contexto de crisis
- Potenciar la integración cooperativa para generar mayores capacidades
- Defender su espacio, conociendo las ventajas de la integración cooperativa y la vinculación de lo económico y lo social
- Profundizar el conocimiento de la normativa ISO 9001:2008, la ISO 26000 y otras normas internacionales y sus requisitos