
somos ccc-ca
Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica
La CCC-CA es una organización autónoma, no gubernamental y sin fines de lucro, concebida como un observatorio y consultora especializada del desarrollo para las corporativas de la región.
¿Quiénes Somos?
La Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica, conocida por su sigla como CCC-CA.
Somos una organización internacional que promueve el fortalecimiento de la doctrina-filosofĆa y prĆ”ctica del cooperativismo en sus paĆses de influencia; asĆ como, el desarrollo de las capacidades de gestión en las organizaciones cooperativas.
Fue fundada el 20 de septiembre de 1980 en Puerto Rico y posteriormente en el aƱo 1984 traslada su sede a San JosƩ, Costa Rica.
PolĆtica de calidad
Expresamos nuestro apego a la CALIDAD en el servicio que brindamos mediante el fiel cumplimiento de los siguientes valores:
-
-
- identificación y compromiso
- trabajo creativo en equipo
- excelencia en el servicio
- Ʃtica profesional
-
La CCC-CA tiene una naturaleza y visión de integración Latinoaméricana.
Integra organizaciones de diferentes paĆses de la región del Caribe, Centro y SuramĆ©rica; es multisectorial ya que aglutina organizaciones de diversas actividades económicas y multinivel, ya que integra organizaciones de primer, segundo y tercer grado, asĆ como otras organizaciones aliadas, relacionadas y colaboradoras.
nuestra
misión
Promover el fortalecimiento del modelo cooperativo de los paĆses de la región, mediante la capacitación, integración, desarrollo, representación, asistencia tĆ©cnica e investigación, estableciendo patrones de equidad y promoviendo iniciativas sobre el manejo sostenido del medio ambiente.
nuestra
visión
Constituirse en el organismo lĆder de integración en la región, con una amplia y efectiva participación de sus miembros, posicionamiento en importantes espacios de toma de decisiones, con un proceso de difusión de la ideologĆa y doctrina cooperativa, objetivos estratĆ©gicos de mediano y largo plazo, un desarrollo constante de su capital humano y un impacto económico y social positivo.

dr. Luis Guillermo Coto Moya
Mensaje de nuestro Director Ejecutivo
Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y SuramĆ©ricaĀ
Reciban un fraternal saludo del parte del Consejo Directivo Regional, Consejo de Vigilancia, el Consejo Regional de Igualdad de Género, el Consejo Regional de la Juventud Cooperativista, el equipo de colaboradores, consultores y de la Dirección Ejecutiva de la CCC-CA.
En nombre de toda la familia CCC-CA, deseo darles una cÔlida bienvenida a todas las organizaciones de nuestra comunidad cooperativa. Estamos encantados de que formen parte de nuestra comunidad y trabajemos juntos para lograr un futuro brillante, mejorar la calidad de vida de las personas y hacer que nuestra región sea un lugar mejor para vivir.
La CCC-CA representa una de las mÔs importantes e históricas redes de conocimiento y escuelas de formación del cooperativismo en sus Ôreas geogrÔficas de influencia.

Esta organización tiene una historia y una tradición de ofrecer a las cooperativas servicios y programas que ayudan a lograr sus metas de desarrollo profesional, social y económico. Nuestra dedicación para servir se refleja en cada uno de los proyectos y servicios en los que trabajamos, asà como, en la atención adecuada a quienes utilicen nuestros servicios.
Como parte de la evolución y el cambio de imagen institucional deseamos poner a la disposición de todas las organizaciones afiliadas, homólogas y relacionadas, asà como las personas vinculadas y público internacional en general, este sitio web de la CCC-CA, el cual forma parte de las acciones para la renovación y modernización institucional.
Pretendemos que este medio de comunicación coadyuve con acercar las relaciones institucionales con cada uno de ustedes
Esperamos sinceramente que nos unamos para apoyar el desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades y la satisfacción de nuestras organizaciones cooperativas.
Estamos comprometidos a trabajar intensamente para llevar una vida productiva y digna. Juntos, somos capaces de contribuir significativamente a crear un futuro mejor y mƔs brillante para las cooperativas
Somos un equipo dedicado, comprometido y motivado para acompaƱarles en su desarrollo.
”SOMOS CCC-CA!
Objetivos
Los objetivos de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica son los siguientes:
1. IMPULSAR PROGRAMAS Y PROYECTOS
Impulsar programas y proyectos para el desarrollo y la sostenibilidad del cooperativismo regional.
2. Fortalecer CAPACIDADES DEL SECTOR COOPERATIVO
Fortalecer las capacidades en el sector cooperativo por medio del encadenamiento de servicios y negocios para la generación de redes productivas y comercializadoras con alianzas estratégicas y participación mixta de actores.
3. impulsar UN ENFOQUE SISTĆMICO DE CONOCIMIENTO COMPLETO
Impulsar un enfoque sistémico de redes de conocimiento y educación en gestión para fortalecer las capacidades para la transformación y la innovación organizacional.
4. fortalecer LA INVESTIGACIĆN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
Fortalecer la investigación para el desarrollo de capacidades para la, gestión y difusión del conocimiento para la competitividad cooperativa
5. propiciar LA UNIDAD
Propiciar la unidad, integración y solidaridad regional cooperativa.
PERIODO 2022 – 2024
Cuerpos directivos y
Equipo ejecutivo
Conozca el equipo de trabajo que conforma la Confederación
de Cooperativas del Caribe, Centro y SuramƩrica
CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL
NOMBRE |
CARGO |
PAĆS |
Eufracia Gómez Morillo | Presidente | Rep. Dominicana |
Luis A. VelƔzquez Vera | Vicepresidente Caribe | Puerto Rico |
Lorenzo Barreto Duarte | Vicepresidente SuramƩrica | Paraguay |
Jorge Alberto Escobar Bernal | Tesorero | El Salvador |
José Enrique Núñez | Secretario | Honduras |
Altagracia PeƱa SuƔrez | Acumulacion | Puerto Rico |
Rodolfo A. Navas Alvarado | Acumulacion | Costa Rica |
Sadia Ortega Paz | Titular CRIG | Honduras |
Amelia Carvajal | Titular-CRJC | Costa Rica |
CƩsar Zepeda | Vocal | MƩxico |
Irving Monroy | Vocal | PanamĆ” |
Rubén Ayala Berrocal | Vocal | Perú |
Francisco Santana Ortiz | Vocal | Rep. Dominicana |
Carlos H. Montero JimƩnez | Pasado Presidente | Costa Rica |
Freddy GonzƔlez Rojas | Suplente | Costa Rica |
Juana Delmy Alvarez de DĆaz | Suplente | El Salvador |
Melbin Ponce Nieto | Suplente | Honduras |
Erick MelĆ©ndez GarcĆa | Suplente | MĆ©xico |
Sandra Alvarez | Suplente | PanamĆ” |
Myriam BƔez Rojas | Suplente | Paraguay |
Ramón Rey Aulet | Suplente | Puerto Rico |
Hugo Bautista Martich | Suplente | Rep. Dominicana |
Edgar RodrĆguez E. | Suplente-CRJC | Rep. Dominicana |
CONSEJO VIGILANCIA
NOMBRE |
CARGO |
PAĆS |
Ronald Calvo Coto | Presidente | Puerto Rico |
Maribel Carranza Soto | Vicepresidente | Honduras |
Adriano Madera Torres | Secretario | Puerto Rico |
Edgardo Araya | Suplente | Costa Rica |
Christian R. Liriano Oviedo | Suplente | Rep. Dominicana |
CONSEJO REGIONAL JUVENTUD COOPERATIVISTA
NOMBRE |
CARGO |
PAĆS |
Amelia Carvajal Murillo | Presidenta Titular | Costa Rica |
Edgar RodrĆguez | Vicepresidencia-Suplente | Rep. Dominicana |
CONSEJO REGIONAL IGUALDAD DE GĆNERO
NOMBRE |
CARGO |
PAĆS |
Sadia Ortega Paz | Presidenta | Honduras |
Eufracia Gómez Morillo | Vicepresidente | Rep. Dominicana |
EQUIPO EJECUTIVO CCC-CA
NOMBRE |
CARGO |
Luis Guillermo Coto Moya | Director Ejecutivo |
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TĆCNICO
NOMBRE |
CARGO |
Leda L. Morales Jiménez | Directora Administración y Finanzas |
MarĆa Eugenia MesĆ©n | Asistente Administrativa |
Grettel Calderón Torres | Asistente Técnica |
Carlos GarcĆa HernĆ”ndez | Servicios Generales |
Ana Badilla Granados | Coordinadora de Proyectos |
Milena Castillo Alvarez | Asistente |

Temas transversales
La CCC-CA desarrolla acciones de modo transversal a travƩs de sus programas, proyectos y en los eventos sobre temas de especial sensibilidad y prioridad.
Por tal razón, mÔs organizaciones se unen y forman parte de nuestra amplia red de servicios, intercambios y apoyo.

Derechos humanosĀ
Promover desde la agenda estratégica institucional, el respeto a los derechos y libertades, apegados a la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como ideal común.
Desarrollo sostenible
Plantear el actuar como vehĆculo de concienciación y acción en el sector sobre la protección del ambiente, la naturaleza, recursos naturales, y contra las vulnerabilidades ante desastres socionaturales.


Consideraciones Ćtnicas y Culturales
Ā Desarrollar acciones que toman en cuenta las particularidades, especificidades y necesidades de grupos poblacionales con caracterĆsticas diferenciadas, compartiendo y propulsando sus reivindicaciones en el marco del sector cooperativo y en su proyección hacia las sociedades en general.
GƩnero
Ā Promover estrategias y acciones de participación equitativa de gĆ©nero, asĆ como el cumplimiento de polĆticas de igualdad de oportunidades; fortalecer la participación, visibilidad y acción de la dirigencia regional de mujeres cooperativistas. Fomentar la capacitación con becas; estimular el desarrollo de proyectos de mujeres; y respaldar sus procesos de desarrollo de liderazgo.


Juventud
Respaldar el desarrollo de liderazgo de los jóvenes cooperativistas. Las actividades para jóvenes son de gran valor, para garantizar el relevo del liderazgo dirigencial y profesional. A través del programa de becas especiales se propicia una participación mayor de jóvenes en los eventos.
Tercera Edad
Reconocer los aportes a la comunidad y al sector cooperativo de la veteranĆa y experiencia. Respetar y rescatar las contribuciones de las generaciones ascendientes, por lo que respalda acciones de participación, protección, presencia y atención de las necesidades de los adultos mayores.

Organizaciones vinculadas
Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA)
Es el marco institucional de la Integración Regional Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, PanamÔ, Belize y República Dominicana.
 Tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.
Sitio web: https://www.sica.int/#
Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana
La CCC-CA forma parte de la sociedad civil y tiene presencia destacada en el Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA).
Sitio web: www.sica.int/ccsica
ORGANIZACIĆN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diÔlogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
Sitio web: www.ilo.org
Centro Internacional de Investigación e Información sobre la EconomĆa PĆŗblica, Social y Cooperativa (CIRIEC)
Es una organización no gubernamental cientĆfica internacional, cuyos objetivos son la recolección de información, la investigación cientĆfica y la publicación de trabajos sobre los sectores económicos y actividades orientadas hacia los servicios del interĆ©s general.
Ā Cuenta con 15 secciones nacionales plenamente autónomas en sus actividades: Argentina, Austria, BĆ©lgica, Brasil, CanadĆ”, Colombia, Costa Rica, EspaƱa, Francia, Japón, MĆ©xico, Portugal, TĆŗnez, TurquĆa y Venezuela.
Sitio web: https://www.ciriec.uliege.be/en/
SEPS SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
La Superintendencia de EconomĆa Popular y Solidaria (SEPS), es el organismo tĆ©cnico de supervisión y control de las entidades del sector Financiero Popular y Solidario, y de las organizaciones de la EconomĆa Popular y Solidaria del Ecuador que, en el Ć”mbito de su competencia, promueve su sostenibilidad y correcto funcionamiento para proteger a sus socios.
Sitio web: https://www.seps.gob.ec/
Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo-RepĆŗblica Argentina
Integra profesionales especializados en cooperativas y mutuales. Con mĆ”s de 50 aƱos de trayectoria en el campo de la EconomĆa Social y Solidaria. Se caracteriza por un estilo de gestión participativo y colaborativo.
Sus actividades se rigen por el principio de integración profesional interdisciplinaria, en miras tanto de la actualización permanente, el fortalecimiento laboral de nuestros asociados y el desarrollo del sector.
Sitio web: https://cgcym.org.ar/
Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social
La CCC-CA es miembro pleno del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (CCNRS) que promueve la responsabilidad social como mecanismo para consolidar el desarrollo y la gobernabilidad democrƔtica en Costa Rica.
La CCC-CA actualmente por medio de CCNRS trabaja en conjunto con la CƔmara de Industrias, la Universidad EARTH y AECID en el proyecto Promoviendo mercados sostenibles PROMES.
Sitio web: www.ccnrs.com
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION OIT
El Centro Internacional de Formación es una institución de formación profesional en medio de un parque a orillas de un rĆo en TurĆn, Italia. La misión del Centro, fundado en 1964 por la Organización Internacional del Trabajo y el Gobierno de Italia, es lograr el trabajo decente para todos los hombres y mujeres.
Sitio web: https://www.itcilo.org/es
Red Universitaria Eurolatinoamericana en Estudios Cooperativos y de EconomĆa Social (RULESCOOP)
Es una Red de Universidades europeas y latinoamericanas integrada por entidades, centros o grupos de investigación consolidados en la EconomĆa Social y Solidaria.
El objetivo central de la Red RULESCOOP: āā¦establecer formas de colaboración en el Ć”rea de la economĆa social, economĆa solidaria y cooperativismo, para llevar a cabo actividades docentes, de investigación y de extensión universitaria (divulgación universitaria)ā.
Sitio web: https://rulescoop.cl/Ā – https://rulescoopuned.com/
Red de Investigación sobre Cooperativismo
Con su vinculación a la red de académicos y profesionales de la investigación de universidades del continente, la CCC-CA ha participado de importantes estudios y anÔlisis que le permite conocer de primera mano la situación del cooperativismo.
Sitio web: www.unircoop.org
INSTITUTO HUMANISTA DE COOPERACIĆN AL DESARROLLO (HIVOS)
Es una organización holandesa no gubernamental inspirada por valores humanistas. El trabajo de HIVOS estÔ enfocado a lucha estructural contra la pobreza enfatizando el fortalecimiento social y el desarrollo económico sostenible.
La CCC-CA tiene estrecha relación con HIVOS desde el año 2009.
Sitio web: www.hivos.nl/esl
CORPORACIĆN MONDRAGĆN
Es el fruto de una realidad empresarial cooperativa que surgió en 1956.
Personas comprometidas y con identidad cooperativa que configuran un proyecto empresarial rentable, competitivo y emprendedor, capaz de competir en los mercados internacionales. La organización utiliza métodos democrÔticos en su organización societaria, y aspira a la creación de empleo, a la promoción humana y profesional de sus trabajadores y al desarrollo de su entorno social.
Sitio web: https://www.mondragon-corporation.com/
UNED
La Universidad Estatal a Distancia es una institución de educación superior pública creada por Ley No. 6044 del 3 de marzo de 1977, bajo el gobierno del presidente Daniel Oduber Quirós.
La UNED es la primera institución de āeducación superior especializada en enseƱanza a travĆ©s de los medios de comunicación social.Ā» (1977:1) siendo pionera en el modelo de educación a distancia en AmĆ©rica Latina.
En la actualidad, con una trayectoria de mĆ”s de cuatro dĆ©cadas, una red de treinta y siete sedes universitarias en todo el paĆs, programas de grado y posgrado, extensión e investigación, y un uso intensivo de las tecnologĆas de información y de comunicación en su modelo pedagógico, la UNED se posiciona como lĆder regional en educación a distancia.
Sitio web: https://www.uned.ac.cr/
Universidad FUNDEPOS de Costa Rica
Se caracteriza por la oferta acadĆ©mica que evoluciona de conformidad con las necesidades del mercado, acorde con las necesidades del paĆs.
La oferta formativa de Fundepos se dirige tanto a empresarios como profesionales con espĆritu de superación, buscando un alto estĆ”ndar de calidad para convertirse en lĆderes altamente competitivos.
Sitio web: https://fundepos.ac.cr/
APPLICA
Empresa lĆder en transferencia de conocimiento tecnológico con mĆ”s de 27 aƱos brindando servicios a grandes corporaciones, PYMES, Instituciones y ācustomerā.
Ā Capacitación sobre mĆŗltiples fabricantes de tecnologĆa y generadores de metodologĆas y acompaƱamiento en su uso.
Sitio web: https://www.applica.site/
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LIDERAZGO IDL
En 1996 nace el Instituto para el Desarrollo del Liderazgo IDLĀ® , en San JosĆ© Costa Rica, apoyando enĀ el progreso de las estrategias empresariales por medio de la capacitación y consultorĆa, fortaleciendo y forjando nuestros pilares que nos distinguen; Liderazgo, Motivación, Desarrollo de Equipos de Alto DesempeƱo para el Desarrollo del Potencial de las personas en las organizaciones.
IDLĀ® ha contribuido por mĆ”s de 20 aƱos al desarrollo, impacto y sostenibilidad de mĆŗltiples organizaciones e instituciones de distintos sectores tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, nuestra experiencia nos ha permitido desarrollar mĆ”s de 250 proyectos de consultorĆa y capacitado a mĆ”s de 18000 personas en la región.
Hoy en dĆa competir y crecer en negocios, no es sencillo, porque es claro que la cantidad de empresas que existen utilizan todas las herramientas que poseen, para poder ser la mejor en su Ć”mbito, por esta razón IDLĀ® es lĆder estratĆ©gico Ƨde nuestros clientes, con la finalidad de potenciar sus metas para que asĆ puedan alcanzar su propio Ć©xito.
Sitio web: http://grupoidl.com/
CENTRO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIĆN COOPERATIVA DE COSTA RICA (CENECOOP)
La CCC-CA es miembro de este ente lĆder en educación cooperativa y forma parte de su Consejo de Administración, apoyĆ”ndose mutuamente en estrategias y actividades de formación, educación y capacitación.
Sitio web: www.cenecoop.com
SYSTEM ONSILIUM
Es una empresa dedicada a desarrollar e implementar soluciones empresariales a travƩs de personal altamente capacitado en el sector que se le requiera.
Sitio web: https://www.onsilium.com/
Instituto de Normas TƩcnicas de Costa Rica (INTECO)
Como organización que provee servicios para la implantación de sistemas de gestión de calidad en sus afiliadas, CCC-CA se afilió al organismo que en Costa Rica es rector de los procesos de calidad afiliada a la organización mundial ISO.
Sitio web: www.inteco.or.cr
ISTEPS Instituto Superior Tecnológico de EconomĆa Social, Popular y Solidaria
Es una institución de educación superior sin fines de lucro que surgió en el 2020 como un proyecto impulsado por la Cooperativa de Ahorro y CrĆ©dito JardĆn Azuayo.
Nuestro objetivo es formar profesionales con un enfoque diferente que puede aportar en los distintos Ć”mbitos de la economĆa y el mercado laboral, pero, sobre todo seres humanos autocrĆticos, proactivos, libres, que aporten al cambio social; y, asĆ contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de la EPS.
Los tĆtulos que ofertamos son avalados por la SecretarĆa Nacional de Educación Superior, Ciencia, TecnologĆa e Innovación (SENESCYT), y nuestra oferta acadĆ©mica fue aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES).
Sitio web: https://www.isteps.edu.ec/
CONSORCIO COOPERATIVO HOTELERO (CCH)
La CCC-CA es miembro del consorcio que administra el Hotel del Sur (Centro nacional de capacitación cooperativa) con sede en San Isidro de El General, Costa Rica, que también es un centro vacacional adscrito a la red internacional RCI.
Sitio web: www.hoteldelsur.net
MEXICOOP
Es el mÔximo nivel de representación cooperativa a nivel de México, que agrupa a las siete confederaciones.
Sitio web: https://www.facebook.com/MEXICOOP/about_contact_and_basic_info
EDICIONES COOPERATIVAS DEL CARIBE Y CENTROAMĆRCIA (EDICCCA)
Es una filial especializada para la publicación de libros, unidades técnicas y materiales para el movimiento cooperativo de la región.
Fundación para la Cooperación y el Desarrollo del Caribe y Centroamérica (FUNCOODE)
Con sede en PanamĆ”, es un organismo auxiliar del movimiento cooperativo regional para la promoción de la capacitación y la asistencia tĆ©cnica para las cooperativas y empresas de la economĆa social.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE FLORIDA
FIU es la universidad pĆŗblica de investigación de Miami. Al ofrecer tĆtulos de licenciatura, maestrĆa y doctorado, tantoĀ en el campusĀ comoĀ completamente en lĆneaĀ , FIU estĆ” muy por delante en su servicio a la comunidad acadĆ©mica y local.
Designada como institución de investigación de primer nivel, FIU enfatiza la investigación como un componente importante de la misión de la universidad. La Facultad de Medicina Herbert Wertheim y el Discovery Lab de la Facultad de Computación y Ciencias de la Información de la Fundación Knight son sólo dos de las muchas facultades, escuelas y centros que mejoran activamente la capacidad de la universidad para establecer nuevos estÔndares a través de iniciativas de investigación.
Sitio web: www.fiu.edu